Division medioambiental

 

Tras la prohibición en los años 80 del uso de cebos envenenados en el medio natural, se ha observado en las últimas décadas un repunte de los casos de envenenamientos de fauna en toda España. Tanto es así que, en nuestra Comunidad Autónoma, que no es ajena a esta problemática nacional, el veneno ha sido una de las principales causas que ha puesto al borde de la extinción (si no a extinguir completamente) a especies tan emblemáticas de nuestra fauna como el guirre o el milano real, entre otras muchas. Pero no sólo las especies silvestres son víctimas del uso intencionado de veneno, sino que cada año caen víctimas de los cebos tóxicos numerosos animales domésticos en las poblaciones de nuestro archipiélago. Pese a que en Canarias no existen datos, se puede afirmar que la situación en el conjunto del país es grave, y en nuestro archipiélago no parece ser diferente la situación. Así, la información que sobre mortalidad por veneno ha obtenido el Grupo de Trabajo de Ecotoxicología del Ministerio de Medioambiente revela que el uso actual de venenos en el medio natural es alto. Una de las principales conclusiones de este grupo trabajo, también extraídas del I Seminario contra el uso ilegal de sustancias tóxicas en el medio natural de Canarias, es que la principal carencia que dificulta el conocimiento real del problema es la no realización de las analíticas toxicológicas o un retraso de años en las mismas por saturación de los pocos laboratorios con capacidad para realizarlas que hay disponibles en España. En este contexto, y como primer paso para cubrir esta importante carencia, se plantea la división medioambiental del SERTOX.

 

El objetivo que perseguimos desde la división medioambiental de SERTOX es aplicará un procedimiento de screening que abarca más de 300 sustancias tóxicas o muy tóxicas, con el fin de identificar los agentes causantes de envenenamiento de fauna silvestre y, la emisión de los correspondientes informes periciales que sirvan de apoyo en los procesos de investigación que inicien los agentes de la autoridad ambiental. Se seguirán para ello los protocolos de la “guía técnica de actuación en casos de envenenamiento de los centros de recuperación y los laboratorios toxicológicos”, que han sido consensuados para toda España en el marco del proyecto Life “acciones contra el veneno” otorgado a SEO/Birdlife, y en cuya elaboración ha participado el director de este proyecto, Dr. Octavio Pérez Luzardo.

Contacto

SERTOX - Servicio de Toxicología Clínica y Analítica de la ULPGC

Dr. Octavio Pérez Luzardo

Facultad de Ciencias de la Salud - Paseo Blas Cabrera Felipe s/n
35016 Las Palmas de Gran Canaria

info@sertox.es

 

Puede contactarnos a través de nuestro formulario

¿Quieres estar al corriente de todas las noticias toxicológicas?

Síguenos en Facebook

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© SERTOX

Página web creada con IONOS Mi Web.